Casinos ilegales en España: la operación invisible que sigue afectando a jugadores

Casinos ilegales en España: la operación invisible que sigue afectando a jugadores

 

Resumen

Diversas plataformas de juego online, como 22Bet, RTBet, Librabet, Casinova y cientos de otras, continúan operando de manera ilegal en España. Estas casas de apuestas mantienen su operativa gracias a múltiples dominios espejo que reaparecen inmediatamente cuando los gobiernos bloquean sus webs. Los jugadores españoles son aceptados y expuestos a graves riesgos económicos, psicológicos y legales. Pese a que tienen reseñas negativas en Trustpilot y plataformas similares, se las sigue dejando operar impune.


Manipulación del juego y bloqueo de cuentas

Se anexan pruebas de que, a partidas de 2, 3 y 5 euros (scatter), los premios en bonificación son nulos o ridículos (por uno o máximo diez de lo apostado). El retorno real de las partidas es siempre cero, y no hay aleatoriedad efectiva.

Cuando los jugadores ya no son rentables e intentan retirar su saldo, las cuentas son bloqueadas sin explicación. Al igual que las personas que reclaman en la plataforma o a libre albedrío, porque no hay regulación sobre estas plataformas, cierran y congelan cuentas de juego.


Pagos mediante empresas pantalla

Todos los pagos se realizan a través de empresas que aparentan actividad digital, de ropa o cosmética, y que no están registradas mercantilmente. Las pasarelas de Visa y Mastercard permiten que estas empresas cobren, creando un circuito ilegal y opaco. A continuación se expone la lista de empresas pantalla utilizadas, que podrían ser centenas.

Content boutique, Snrvs, Imaginai, Dota2-skins, Cs2-skins, Tf2-skins, Mnntech, Art of ai thoughts, Be artist, Neuqui1, 22bet / Bet22 (aparecen variantes), Nvisia, Vcreator, Owaygiftoza, Mdassistantedit, Palwalletcom, Ecoprisme, Floxyhealth, Tech s, Digikey …


Falta de verificación

Estas plataformas no verifican la identidad de los jugadores ni los métodos de pago. Esto permite que menores, personas con discapacidad, autoexcluidos o con problemas de ludopatía puedan apostar, vulnerando la normativa española y europea sobre protección de consumidores y personas vulnerables.


Gobierno y herramientas tecnológicas

Aunque la DGOJ y la Policía del Juego están informadas de esta situación, no se utilizan herramientas tecnológicas avanzadas, como inteligencia artificial, para eliminar los dominios espejo o bloquear la actividad ilegal. Esto facilita la perpetuación de la operación ilegal y la explotación de jugadores españoles.


Normativa y derechos vulnerados

Las plataformas mencionadas vulneran derechos fundamentales y normativas internacionales, europeas y españolas:

  1. Ley 13/2011, de regulación del juego (España) y Real Decreto 1614/2011: prohíben operar con dinero real en España sin licencia DGOJ, así como permitir el acceso a menores, autoexcluidos y personas vulnerables.

  2. Código Civil Español, art. 6.3 y 1305: los contratos celebrados en contravención de una norma imperativa son nulos; los importes depositados deben restituirse.

  3. Directiva 2005/29/CE sobre prácticas comerciales desleales y RD Legislativo 1/2007: operaciones engañosas vulneran los derechos de información y protección del consumidor.

  4. Reglamento (UE) 593/2008 (Roma I) y Reglamento (UE) 1215/2012 (Bruselas I bis): permiten reclamar ante tribunales españoles, aunque los proveedores sean extranjeros.

  5. Reglamento (UE) 2015/847 y Directiva (UE) 2018/843 (AML): el uso de empresas pantalla para ocultar beneficiarios vulnera normas de prevención de blanqueo de capitales.

  6. RGPD – Reglamento (UE) 2016/679: bloquear información sobre movimientos, accesos y datos personales vulnera derechos de protección de datos.

  7. Convención sobre los Derechos del Niño (ONU) y CEDH, art.1 Protocolo 1: los menores y personas vulnerables no deben ser expuestos a explotación económica.


Reflexión final

Permitir que estas plataformas operen durante años, aceptando jugadores españoles y vulnerando leyes nacionales e internacionales, plantea una pregunta crucial: ¿Quiénes son los beneficiarios de esta situación? La falta de acción efectiva de reguladores y bancos evidencia un vacío que favorece únicamente a estas casas de apuestas ilegales, mientras que los jugadores pierden dinero, derechos y dignidad.

Así que ya sabes, si te estás preguntando si 22Bet Casino, Librabet, Casinova, Casino Estrella, Vegas Slots, y otras plataformas de juego ilegales son una estafa o un fraude, puedes volver a releer todos los argumentos expuestos en este artículo para formarte tu propia conclusión. ¡Gracias por informarte y prestar atención a los riesgos reales de estas casas de apuestas ilegales!


Llamamiento a los afectados

Todos los jugadores españoles afectados pueden:

  1. Presentar reclamaciones bancarias y solicitar contracargos a Visa y Mastercard.

  2. Colaborar en la recogida de firmas para que los gobiernos persigan esta actividad ilegal utilizando herramientas tecnológicas actuales que permitirían eliminarla de forma inmediata.

  3. Exigir que los bancos devuelvan todos los cargos ilegales realizados por estas plataformas y que se recuperen los importes depositados.

  4. Firme aquí si quiere que se apruebe una ley con carácter retroactivo que asegure que todos los pagos ilegales de los últimos cinco años sean reembolsados a los afectados españoles, garantizando justicia, recuperación económica y dignidad.

  5. Cumplimente el formulario para hacer una demanda colectiva y recuperar sus fondos.

 

Formulario de afectados por plataforma de juego












Comparte conocimiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio